jueves, 22 de septiembre de 2011

jueves, 14 de abril de 2011

increible libro: desde mi cielo

estoy facinada con este libro, aun no lo termino, pero me faltan 2 capítulos y no puedo parar, chequen este libro es maravilloso.....les dejo una probadita, disfrutenlo


NOVELA: Desde mi cielo. Alice Sebold[Titulo original: The Lovely Bones. Alice Sebold. 2002]

SINOPSIS:
Novela adapta al cine.


A los diecinueve años, la autora, Alice Sebold fue salvajemente violada cerca de la universidad.
Esta experiencia le sirve para crear a Suzie Salmon, violada y asesinada por un vecino, que desde el cielo observa cómo la relación de sus padres se deteriora y sus hermanos se hacen a la idea de su muerte.
En el cielo, Suzie tendrá que ir aprendiendo la diferencia entre estar viva y muerta, y protagonizará un milagro. Un impresionante testimonio de una joven valiente y lúcida.
"Desde mi cielo" cuenta la historia de Susie Salmon, una niña de 14 años que, tras ser violada y asesinada a manos de su vecino, el señor Harvey, observa desde el cielo cómo su familia y amigos continuan con sus vidas. Susie, a veces interactúa con otros habitantes del cielo, pero pasa la mayor parte de su tiempo observando a sus familiares y amigos en la tierra, a sus compañeros de estudios, al detective que investiga su muerte e incluso a su asesino.
La joven presencia el impacto que tiene su asesinato en el pueblo en que vivía, y cómo poco a poco las cosas vuelven a su cauce y sólo sus familiares y amigos más cercanos quedan afectados por la tragedia.
Con el tiempo, asiste al fracaso del matrimonio de sus padres, que ya tenían sus problemas y no logran superar la carga extra que supone la pérdida de una hija, a las dificultades de su hermana para relacionarse con otras personas de forma normal, al crecimiento de su hermano pequeño, que encuentra sus propias formas de entender y afrontar la desaparición de una hermana a la que nunca llegó a conocer realmente, al apoyo que su abuela presta al resto de la familia ...

"Desde mi cielo" es una historia asombrosa y de extraordinaria ternura que parte de una de las pruebas más dolorosas a las que, desgraciadamente, a veces tenemos que enfrentarnos: la pérdida de un ser querido. Pero es, también, un relato lleno de esperanza que nos habla del poder curativo del amor.

miércoles, 6 de abril de 2011

COMO AGUA PARA CHOCOLATE

SI QUIERES CONOCER EL ARGUMENTO DE ESTE GRAN LIBRO DA CLIC EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN
http://es.wikipedia.org/wiki/Como_agua_para_chocolate_(novela)

ESPERO TE GUSTE TANTO COMO A MÍ



PÁGINA OFICIAL DE GOTHIC DOLL

LA PÁGINA OFICIAL ES LA SIGUIENTE:
http://www.gothicdoll.com.mx/

Y RECUERDEN
A VECES LA VIDA TE HACE SENTIR COMO UNA MUÑECA OSCURA......

TÍTULOS PARA SEÑORITAS

UN LIBRO EXCELENTE ES "COMO AGUA PARA CHOCOLATE" EL CUAL ES UNA BUENA OPCIÓN DE LECTURA, ADEMÁS OTRO LIBRO INTERESANTE Y RECIENTEMENTE PUBLICADO ES "GOTHIC DOLL"
ESPERO LES GUSTEN TANTO COMO A MÍ, ACLARO QUE AMBAS ESCRITORAS SON MEXICANAS

miércoles, 23 de febrero de 2011

Fragmento de "El Principito"

El principito y el zorro

El capítulo 21, en lo personal es el mejor de todo el libro; Antonie de Saint-Exupéry establece paso a paso como se nos puede "domesticar", espero les guste tanto como a mí


21

Sólo con el corazón se puede ver bien. Lo esencial es invisible para los ojos.




ENTONCES apareció el zorro:

—¡Buenos días! —dijo el zorro.

—¡Buenos días! —respondió cortésmente el principito, que se volvió pero no vio nada.

—Estoy aquí, bajo el manzano —dijo la voz.

—¿Quién eres tú? —preguntó el principito— ¡Qué bonito eres!

—Soy un zorro —dijo el zorro.

—Ven a jugar conmigo —le propuso el principito—, ¡estoy tan triste!

—No puedo jugar contigo —dijo el zorro—, no estoy domesticado.

—¡Ah, perdón! —dijo el principito... Pero después de una breve reflexión, añadió:

—¿Qué significa "domesticar"?

—Tú no eres de aquí —dijo el zorro— ¿qué buscas?

—Busco a los hombres —le respondió el principito—. ¿Qué significa "domesticar"?

—Los hombres —dijo el zorro— tienen escopetas y cazan. ¡Es muy molesto! Pero también crían gallinas. Es lo único que les interesa. ¿Tú buscas gallinas?

—No —dijo el principito—. Busco amigos. ¿Qué significa "domesticar"? —volvió a preguntar el principito.

—Es una cosa ya olvidada —dijo el zorro—, significa "crear lazos... "

—¿Crear lazos?

—Efectivamente, verás —dijo el zorro—. Tú no eres para mí todavía más que un muchachito igual a otros cien mil muchachitos. Y no te necesito. Tampoco tú tienes necesidad de mí. No soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo...

—Comienzo a comprender —dijo el principito—. Hay una flor... creo que ella me ha domesticado...

—Es posible —concedió el zorro—, en la Tierra se ven todo tipo de cosas.

—¡Oh, no es en la Tierra! —exclamó el principito.

El zorro pareció intrigado:

—¿En otro planeta?

—Sí.

—¿Hay cazadores en ese planeta?

—No.

—¡Qué interesante! ¿Y gallinas?

—No.

—Nada es perfecto -suspiró el zorro.

Y después volviendo a su idea:

—Mi vida es muy monótona. Cazo gallinas y los hombres me cazan a mí. Todas las gallinas se parecen y todos los hombres son iguales; por consiguiente me aburro un poco. Si tú me domesticas, mi vida estará llena de sol. Conoceré el rumor de unos pasos diferentes a todos los demás. Los otros pasos me hacen esconder bajo la tierra; los tuyos me llamarán fuera de la madriguera como una música. Y además, ¡mira! ¿Ves allá abajo los campos de trigo? Yo no como pan y por lo tanto el trigo es para mí algo inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada y eso me pone triste. ¡Pero tú tienes los cabellos dorados y será algo maravilloso cuando me domestiques! El trigo, que es dorado también, será un recuerdo de ti. Y amaré el ruido del viento en el trigo.

El zorro se calló y miró un buen rato al principito:

—Por favor... domestícame -le dijo.

—Bien quisiera -le respondió el principito-, pero no tengo mucho tiempo. He de buscar amigos y conocer muchas cosas.

—Sólo se conocen bien las cosas que se domestican -dijo el zorro-. Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Lo compran todo hecho en las tiendas. Y como no hay tiendas donde vendan amigos, Ios hombres no tienen ya amigos. ¡Si quieres un amigo, domestícame!

—¿Qué debo hacer? —preguntó el principito.

—Debes tener mucha paciencia —respondió el zorro—. Te sentarás al principio un poco lejos de mí, así, en el suelo; yo te miraré con el rabillo del ojo y tú no me dirás nada. El lenguaje es fuente de malos entendidos. Pero cada día podrás sentarte un poco más cerca...

El principito volvió al día siguiente.

—Hubiera sido mejor —dijo el zorro— que vinieras a la misma hora. Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde; desde las tres yo empezaría a ser dichoso. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. A las cuatro me sentiré agitado e inquieto, descubriré así lo que vale la feliçidad. Pero si tú vienes a cualquier hora, nunca sabré cuándo preparar mi corazón... Los ritos son necesarios.

—¿Qué es un rito? —inquirió el principito.

—Es también algo demasiado olvidado —dijo el zorro—. Es lo que hace que un día no se parezca a otro día y que una hora sea diferente a otra. Entre los cazadores, por ejemplo, hay un rito. Los jueves bailan con las muchachas del pueblo. Los jueves, entonces, son días maravillosos en los que puedo ir de paseo hasta la viña. Si los cazadores no bailaran en día fijo, todos los días se parecerían y yo no tendría vacaciones.

De esta manera el principito domesticó al zorro. Y cuando se fue acercando eI día de la partida:

—¡Ah! —dijo el zorro—, lloraré.

—Tuya es la culpa —le dijo el principito—, yo no quería hacerte daño, pero tú has querido que te domestique...

—Ciertamente —dijo el zorro.

—Y vas a llorar!, —dijo el principito.

—¡Seguro!

—No ganas nada.

—Gano —dijo el zorro—, he ganado a causa del color del trigo.

Y luego añadió:

—Vete a ver las rosas; comprenderás que la tuya es única en el mundo. Volverás a decirme adiós y yo te regalaré un secreto.

El principito se fue a ver las rosas a las que dijo:

—No son nada, ni en nada se parecen a mi rosa. Nadie las ha domesticado ni ustedes han domesticado a nadie. Son como el zorro era antes, que en nada se diferenciaba de otros cien mil zorros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.

Las rosas se sentían molestas oyendo al principito, que continuó diciéndoles:

—Son muy bellas, pero están vacías y nadie daría la vida por ustedes. Cualquiera que las vea podrá creer indudablemente que mi rosa es igual que cualquiera de ustedes. Pero ella se sabe más importante que todas, porque yo la he regado, porque ha sido a ella a la que abrigué con el fanal, porque yo le maté los gusanos (salvo dos o tres que se hicieron mariposas ) y es a ella a la que yo he oído quejarse, alabarse y algunas veces hasta callarse. Porque es mi rosa, en fin.

Y volvió con el zorro.

—Adiós —le dijo.

—Adiós —dijo el zorro—. He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien. Lo esencial es invisible para los ojos.

—Lo esencial es invisible para los ojos —repitió el principito para acordarse.

—Lo que hace más importante a tu rosa es el tiempo que tú has perdido con ella.

—Es el tiempo que yo he perdido con ella... —repitió el principito para recordarlo.

—Los hombres han olvidado esta verdad —dijo el zorro—, pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Tú eres responsable de tu rosa...

—Yo soy responsable de mi rosa... —repitió el principito a fin de recordarlo.

Títulos de libros que gustan a los adolescentes

El libro de "El Principito" es uno de los mejores libros para jovenes y adultos